24 de octubre de 2013

Lavados Extraordinarios.


-Lavado Sin Aclarado.

Aunque el proceso de lavado que se ha descrito anteriormente es el más habitual y el óptimo, existen en el mercado productos como el "Duragloss Rinseless Wash" o el "Optimum No Rinse Wash & Shine", o incluso el nuevo "Optimum No Rinse Wash & Wax", que nos permiten realizar un lavado con muy poca cantidad de agua y sin necesidad de aclarado. 

Este tipo de productos resultan de gran utilidad en caso de no disponer de un espacio adecuado para el lavado tradicional.

Tiene la limitación de que no es válido cuando la superficie está realmente sucia, aunque resulta perfecto para un lavado de mantenimiento.

El proceso es similar al del método de los dos cubos, aunque no requiere un remojado previo, también en este caso se recomienda un guante de cordero dada su mayor capacidad de absorción de agua para asegurarnos de mantener la lubricación adecuada en todo momento, minimizando así la posibilidad de crear arañazos. 

lavado, aclarado, lavado sin aclarado, lavado dos cubos, lavado en seco
Simplemente, diluiremos en uno de los cubos la cantidad de champú indicada por el fabricante y, con un guante empado en agua con champú, pasar por cada pieza sin realizar presion. Como siempre, comenzarems por el techo e iremos bajando dando vueltas al coche.

Para este tipo de lavado, al realizarlo por piezas, iremos secando en cada una. De esta manera, una vez que hayamos pasado por todo el techo procederemos a su secado. Continuaremos por el capo y su secado, las puertas y su secado, etc.

Como hemos dicho al principio, este tipo de lavado solo es adecuado cuando la suciedad es moderada, por lo que resulta óptimo para un lavado de mantenimiento semanal. Está en nuestra mano determinar cuándo está suficientemente sucio nuestro vehículo como para necesitar un lavado por el método de los dos cubos, aunque, por regla general, si se observan manchas o suciedad especialmente adherida, deberemos optar siempre por un lavado completo.




-Lavado Sin Agua.

Este tipo de lavados se están poniendo de moda últimamente. Se trata de lavar el coche con un tipo de producto llamado QuickDetail (QD). Es un método adecuado y muy efectivo para cuando el coche no tiene mucha suciedad. Es rápido y ecológico. También se denomina "limpieza rápida". 

Hay productos para lavar sin agua (Quick Detail) de muchas marcas y de características diferentes, dependiendo de si buscamos mayor o menor brillo, mayor o menor lubricación, o mayor o menor poder de limpieza.

Las famosas toallitas limpiadoras de exterior (estas que vienen en paquetes como las toallitas higiénicas infantiles) son poco recomendables ya que arañaremos la pintura con total seguridad. Su uso continuado probablemente dejará el coche sin brillo.

Además debemos recordar continuamente que está "completamente prohibido" limpiar cualquier superficie brillante o transparente sin usar ningún tipo de lubricación (agua, agua + champú, QD, champús para el lavado en seco, etc). Con cualquier superficie brillante o transparente nos referimos a que no se deben lavar en seco ni pintura, ni cristales, ni faros, ni pilotos, ni plásticos pintados, ni superficies lacadas/barnizadas, ni cuadro cuentakilómetros, ni pantallas de Radio-CD y un sinfín de superficies delicadas.

Si creemos completamente necesario limpiar una determinada superficie en este determinado momento y no tenemos los materiales adecuados, mejor dejarlo para cuando tengamos un poco más de tiempo.

swirls, arañazos, microarañazos, pulido de pintura, limpieza en seco, tallitas de limpieza automóvil

Siempre es mejor permanecer unas horas/días más con el coche sucio que generar un daño que perdurará mucho tiempo y que incluso podría llegar a resultar irreparable en dicha superficie.

He aquí un ejemplo de un maletero en el que se aprecia un brillo y reflexión perfectos en su mitad izquierda y perjudicado con bastantes swirls (microarañazos) provocados por malos procedimientos de lavado en su mitad derecha:

swirl, swirls, 50-50, mitad y mitad, pulido, microarañazo, microarañazos


Proceso habitual de Lavado.

El proceso habitual de lavado se compone de 5 pasos:


1. Aclarado inicial de la superficie:

El aclarado inicial tiene como finalidad arrastrar las partículas de suciedad de mayor tamaño que son las que mas daño pueden hacer en el paso del lavado, así como las partículas mas adheridas (barro, excrementos de pájaros, etc), así como ablandar el resto de suciedad para facilitar su posterior retirada.

Este proceso consiste simplemente en rociar toda la superficie con agua, empezando por el techo y hacia abajo de manera que por gravedad el agua arrastre las partículas mas grandes. En caso de hacerlo con agua a presión, aunque es mas recomendable también, debemos tener mas cuidado de situar la lanza a una distancia lo suficientemente segura para evitar que el agua a presión arrastre con excesiva fuerza estos residuos sobre la pintura, ya que se podrían producir arañazos. Dependiendo de la presión del agua, una distancia de entre 50 cm y 1 metro es mas que suficiente.


2. Prelavado:
 
El paso del prelavado es opcional, sólo es recomendable si el coche está extremadamente sucio o queremos quitarle el tratamiento que lleva (ceras, sellantes, glazes, cualquier tratamiento de protección o acabado aplicado sobre la carrocería). 

Es un proceso que raramente necesitamos. En condiciones normales, el remojado o aclarado inicial eliminará la suciedad no adherida a la pintura, por lo que este paso es ocasional.

Su función es la de ablandar e incluso despegar la suciedad mas dura o adherida, de manera que reduciremos el peligro de crear arañazos en la fase de lavado. 

Para realizar esta tarea se pueden utilizar herramientas como la Tornador, Foam Gun o Foam Lance (presión aportada por una máquina de agua a presión) y algún champú espumante (para prelavado normal) o bien 1Z Car Star diluido (para eliminación del tratamiento anterior), por ejemplo. Crean un chorro de espuma muy densa y que permanece durante mucho tiempo sobre la superficie sin disiparse.
Como siempre debemos tener cuidado con los tiempos de aplicación para evitar que el champú se seque sobre la carrocería.


3. Lavado:

Para el lavado usaremos el método de los dos cubos, que como su propio nombre indica consiste en la utilización de dos cubos, uno con agua limpia y otro donde habremos diluido el champú en las cantidades indicadas por el fabricante.

Cabe destacar en este punto que una mayor concentración de champú no equivale a una mayor limpieza, sino que puede incluso resultar contraproducente.

El proceso consiste en empapar el guante en el cubo de agua con champú, limpiar una parte de la superficie y posteriormente aclarar el guante en el cubo de agua limpia antes de volver a introducirlo en el cubo con champú.

De esta manera nos aseguraremos de que el guante no acumula demasiada suciedad, y que esta permanece en el cubo de agua sola, evitando que cuando posemos el guante sobre la pintura, lo hagamos arrastrando partículas de zonas anteriores de manera que minimizamos la posibilidad de crear arañazos. 

En cuanto a la elección del guante, es una mera cuestión de gustos. En este aspecto podemos destacar los guantes de lana de cordero, que se caracterizan por absorber una gran cantidad de agua y capturar las partículas de suciedad hacia su interior apartándola de la pintura y los guantes de microfibras, también muy suaves con la pintura y muy manejables.

En todo caso debemos desechar el uso de esponjas y bayetas, ya que lo único que conseguiremos con las mismas es arrastrar la suciedad sobre la pintura creando arañazos. 

Para la secuencia de lavado, tendremos en cuenta que siempre debemos empezar de arriba a abajo y de las partes mas sucias a las mas limpias. De esta manera evitaremos que la suciedad que desprendamos de las partes superiores se deposite sobre zonas que ya hayamos lavado y el champú ira cayendo por gravedad a zonas mas bajas ofreciéndonos una correcta lubricación en todo momento.

Así que generalmente empezaremos por el techo, y posteriormente iremos bajando por los cristales, capo, laterales, dejando bajos y defensas para el final. también podemos elegir entre ir haciendo pieza por pieza (techo, puertas, aletas...) o bien comenzar por el techo e ir dando vueltas alrededor del coche (techo, cristales, capo, puertas....). 

Las ruedas deben lavarse con anterioridad al resto del vehículo.

Los movimientos a la hora de realizar el lavado deben ser rectos, evitando movimientos circulares que pueden producir arañazos, y en la medida de lo posible en la dirección del aire, es decir, partiendo de la parte delantera para terminar en la trasera, aunque esto es más una cuestión de gustos.

En todo caso la presión que realicemos debe ser mínima, apenas el peso de la mano sobre la superficie, para evitar la creación de arañazos, y recordar aclarar el guante y volverlo a empapar en agua con champú cada poco tiempo, para asegurarnos de tener la lubricacion adecuada durante todo el proceso.

Aunque los bajos y defensas, al igual que el parabrisas, son las zonas que mas suciedad tienden a acumular. El proceso habitual es dejarlas para el final para evitar que el agua en los cubos acumule toda la suciedad de las mismas nada mas comenzar el proceso. Una solucion para esto es realizar por separado el lavado de estas partes, lavando y aclarando las mismas, y afrontar el resto de la carroceria como un lavado diferente, renovando el agua de los cubos.


-Eliminación de insectos.

Los insectos son un continuo dolor de cabeza para los conductores. Es un caso complicado porque nunca sabemos si hemos retirado completamente los restos de insectos o bien nos ha marcado la laca, y por mucho que frotemos pues no sale. 

En el caso de que se tengan muchos insectos en la parte frontal, tambien es una buena idea realizar a parte un lavado con un limpiador especifico para insectos (como el 1Z Anti-Insekt) antes de acometer la tarea de lavado completa.


4. Aclarado:

En caso de que hayamos decidido realizar el lavado pieza por pieza (esta tecnica es recomendable especialemte cuando la temperatura ambiente es alta para evitar que se seque el champu sobre la pintura) aclararemos a medida que vayamos limpiando cada una de las piezas. 

Si hemos realizado la limpieza completa, aclararemos una vez terminado, en cualquier caso la tecnica es similar. Simplemente seguiremos la misma secuencia que en el lavado, asegurandonos de retirar todos los restos de champu ya que una vez secos pueden dejar marcas permanentes en la pintura, comenzando por el techo y bajando.
 
Otra tecnica de aclarado es la del hilo de agua, la cual consiste en usar una manguera, sin ningun tipo de difusor ni reductor, y con un caudal moderado, suficiente para sea uniforme sin salpicar, ir pasando por toda la superficie lentamente, como siempre comenzando por el techo y de arriba hacia abajo, de manera que el chorro de agua vaya arrastrando los restos de champu.

Esta técnica de aclarado tambien puede llegar a considerarse como una tecnica auxiliar de secado ya que en superficies que hayan sido tratadas con cera o sellante se puede llegar a eliminar el 90% del agua de la superficie. 


5. Secado: 

Un error muy común, y que puede arruinar el proceso de lavado en este punto, es el de dejar secar el coche al aire, o hacerlo circulando. Una superficie húmeda actua como un iman para el polvo y los contaminantes del ambiente, que quedaran atrapados en las moleculas de agua y pueden dejar marcas permanentes, pudiendo incluso penetrar en las capas exteriores de la pintura. Este efecto se ve agravado si el aclarado no ha sido correcto o en zonas donde el agua tiene gran cantidad de cal. Es muy típico ver coches con marcas de cal incrustadas en la pintura debido a que se dejó secar al sol.

El secado se realiza mediante el uso de toallas de Micro Fibra preferentemente, de las denominadas Waffle Weave, con lo que nos aseguraremos de retirar todo el agua sin dejar rastros ni pelusas. 

El uso de toallas domesticas, bayetas u otros accesorios esta desaconsejado por la posibilidad de producir arañazos.

Antes de pasar al secado con toallas Waffle Weave es posible usar accesorios como la Water Blade, aunque hay que usarlas con extremo cuidado, ya que puede arañar. Es una herramienta que nos podrá recordar a los lamelunas de los cristaleros.

Su uso consiste en posar el filo sobre la superficie e, sin realizar ningun tipo de presión, ir pasando por la superficie con movimientos rectos, de manera que arrastraremos la mayor parte del agua con la herramienta. 

Para el secado de superficies con la toalla Waffle Weave, podemos usar dos tecnicas distintas: Arrastre y Posado:

-La Técnica de Arrastre

Consiste en extender la toalla completamente sobre la superficie, empezando por el techo y tirar de las puntas de la misma hacia el morro del coche, sin realizar ningún tipo de presión. Después repetir desde el techo hacia la parte trasera.

Para los laterales, algunas toallas pueden disponer de unos bolsillos donde meter las manos de manera que podamos trabajar cómodamente sin peligro de que se caiga. La presión que debemos realizar es la mínima para que la toalla permanezca en contacto con la superficie.

-La Técnica del Posado:

Situaremos la toalla sobre la superficie y presionaremos en toda su extensión con la palma de la mano, de manera que sera el efecto absorbente de la toalla el que se encargue de retirar el agua. De esta manera nos aseguraremos de realizar el proceso de secado sin ningún tipo de fricción.

En el Capítulo de Lavado y Secado del Automóvil, perteneciente al Videomanual de Forodetalles (en YouTube), podemos observar todos estos pasos a seguir.

16 de mayo de 2013

Antes de lavar el coche.

Es muy importante conocer en qué consiste el proceso de lavado de un vehículo porque no es tan sencillo como todos pensamos...

El lavado es el proceso más importante y el que más veces llevaremos a cabo durante la vida de nuestro coche, por lo que es imprescindible que dominemos la técnica a la perfección. Lavar y secar correctamente nuestro coche es fundamental. Es el proceso que nos servirá de base para el resto de procesos que le suceden, y también el proceso que mas daños puede crear si se realiza incorrectamente.
El equipo básico de todo aficionado al detailing debe contener al menos:


champu para automóvil, champu, proceso de lavado, lavado de coche, secado de coche, toalla de secado de automóvil, guante de lana de cordero, guante de lana, guante, lana, dos cubos, lavado con dos cubos, limpieza de vehículo
-Champú para automóvil: Un champú de calidad tiene una doble función: limpiar de una forma efectiva y dejar un acabado perfecto. Hay diferentes marcas y clases de champús con sus características correspondientes (poder de limpieza, capacidad de lubricación, capacidad para evacuar el agua, polímeros que realzan el brillo, etc). Algunos de ellos pueden ser el 1Z Einszett Champú Raindance/Perls, 1Z Einszett Exclusive Glanz, Duragloss Car Wash Concentrate, Clearkote, Carlack, Meguiars Gold Class, Mothers California Gold Car Wash, Zaino Z-7, Dodo Juice Sour Power, Dodo Juice Born to be Mild shampoo... Habitualmente, las marcas de productos de detailing tienen entre 1 y 3 champús en sus gamas.

-Guante de lavado: Por lo general, existen dos tipos de guantes: de Lana de Cordero natural (recoge más agua y quizá es algo más suave) y de Microfibra (suele tener mayor durabilidad).

-Toalla de secado: Todas las toallas deben estar fabricadas en Microfibras. Se caracterizan por su alto poder de absorción y por su seguridad de no crear desperfectos. La de uso más común es la del tipo Waffle Wave (WW). Existen también otro tipo de gamuzas (sintéticas o naturales) pero no es recomendable su uso porque su diseño hace que sean un riesgo cuando arrastran partículas de suciedad por la superficie

-Dos cubos de agua o un cubo con doble compartimento.


Al igual que ocurre con otros procesos, esta tarea debe llevarse a cabo a la sombra y con las superficies a tratar frías. Realizar esta tarea al sol, o sobre una superficie excesivamente caliente, hará que los productos se sequen prematuramente, lo cual puede tener resultados muy negativos, pudiendo dejar marcas permanentes sobre la pintura o bien que llegue a ser necesario pulir a máquina. 

El lavado debe realizarse porsteriormente a la limpieza de llantas y neumáticos, porque éstas suelen ser la zona más sucia del vehículo. Lógicamente, después de limpiar llantas y neumáticos, deberemos cambiar el agua para lavar nuestra pintura con agua bien limpia.
El proceso habitual de un lavado se compone a su vez de 5 pasos:
  1. Aclarado inicial.
  2. Prelavado (opcional y/o en el caso de que exista mucha suciedad).
  3. Lavado.
  4. Aclarado.
  5. Secado.

6 de marzo de 2013

"Dar cera, pulir cera...": Un error de película.

Si te criaste en los 80, incluso probablemente aunque seas más joven, esta es una frase que habrás oído repetir una y otra vez. Pero si has estado encerrado en una cueva durante los últimos 30 años, aclararé que es una de las líneas del guión más recordadas de la película de 1984 "Karate Kid".


Sin embargo, para cualquier aficionado al Detail (cuidado del automóvil) es una frase que chirría, ya que encerar y pulir son acciones casi antagónicas, un pulido eliminaría un encerado...
¿Como pudo alguien tan sabio como el maestro Miyagi cometer un error en algo tan básico?
Bueno, es que en realidad no fue el quién se equivocó...
Veamos la versión original:


 "Wax on, wax off" algo así como "Dar cera, quitar cera". Eso se acerca un poco más a las técnicas que un detailer conoce: Aplicar la cera y retirar el sobrante.

 Así que parece que de nuevo nos encontramos ante una traducción de un traductor con un espíritu un tanto libre, que cambia por completo el sentido de una escena, con el agravante de que en este caso se toma la libertad de introducir un error, no solo en la película, sino que ha llegado a calar a nivel social de tal manera que es una frase recurrente cuando se ve a alguien haciendo cualquier cosa relacionada con la limpieza de automóvil. Casi llega a estar al nivel de "Cuando termines empieza con el mío...".

Echando un vistazo a otras traducciones, podríamos llegar a la conclusión de que el error podría estar relacionado con la cultura de limpieza y cuidado del automóvil que existe en España, o más concretamente de la ausencia de ésta, ya que en otros países no se produce dicho error de traducción.

(Min5:20 en adelante):

  La traducción de una película, y su posterior doblaje, es una tarea lenta y laboriosa. Si a esto le sumamos que los traductores muchas veces cuentan solo con el guión, y no con la película, hay muchas posibilidades de equivocarse en un doble sentido, o en una palabra que tenga varios significados en español, pero en el caso que nos ocupa, parece claro que el error se ha debido a una interpretación personal y errónea del traductor.

No es la unica "traducción libre" que podemos encontrar en la filmoteca de habla hispana, pero sin duda es uno de los ejemplos mas curiosos de cómo una idea errónea puede llegar a calar en la sabiduría popular.


5 de marzo de 2013

¿Qué nivel se puede alcanzar?

pulido de pintura, pulido de coches, pulido de coche, pulido de vehículo, máquina para pulir, detailing, pulir, pulido, puliendo, pulidora
Como cualquier afición, lo aconsejable es empezar aprendiendo bien los conceptos básicos, en este caso, los conceptos de lavado, secado y limpieza interior. Aquí deciden quedarse algunos, pero otros muchos, en vista de los resultados obtenidos, quieren avanzar para mejorar aún más el estado de su coche, intentando alcanzar la perfección. Niveles hay muchos, y se puede llegar al máximo, pero requiere práctica, constancia y ganas de aprender.

¿Dónde detallar?

lavadero, manguera a presión, lavado a presión, detailing, detalladoQuizás el mayor inconveniente que se les presenta a los futuros detailers, sobre todo los que viven en grandes ciudades, es el lugar donde poder detallar. Habitualmente, en este tipo de casos, se recurre a realizar los lavados en centros de lavado a presión, gasolineras o centros comerciales donde no se pongan impedimentos. En todas las ciudades existen lugares así, tan sólo es necesario encontrarlos.

¿Es caro el detailing?

productos detail, productos detailing, detail, detailing, kit de detailEl coste inicial de un equipo básico de detallado no es demasiado elevado, teniendo en cuenta que el proceso fundamental, por el que más veces va a pasar nuestro vehículo a lo largo de su vida, es el del lavado y no requiere ni un gran número de productos ni tiene un precio excesivo.

Conforme nos adentramos, vamos necesitando mayor número de herramientas y accesorios, pero en cualquier caso todo el material no sobrepasa el coste de llevar el coche a un profesional una única vez, y ya lo tenemos para siempre. La amortización es inmediata.

¿Es difícil detallar un coche?

detallar un coche, detallar un vehículo, detailing, detail, pulir, encerar
La respuesta es No. Justo todo lo contrario, es bastante fácil. Cualquier persona de cualquier edad y condición física puede aventurarse en esta afición. Con un poco de atención e ir siguiendo los consejos básicos es muy fácil obtener resultados desde el primer día.

¿Por qué detallar un vehículo?

Existen diferentes razones para detallar un coche:
detallar, detail, detailing, detallar vehículo, detallar coche
  • Satisfacción personal por mantener como nuevo un bien muy preciado.
  • Aumentar el valor de un posible precio a la hora de una posible venta del vehículo.
  • Recuperación estética del vehículo con pequeños daños producidos por cuidados erróneos.
  • Garantizar una mejor conservación del vehículo y sus materiales a largo plazo, protegiéndolo de los agentes externos (UV, lluvia ácida, contaminantes…).

¿Qué es el Detailing?

Muchos, o quizá algunos, hemos oído hablar del Detailing, Detail, o Detallado de automóviles. Todas las acepciones son válidas. Quizás el principio de todo sea buscar una definición breve pero precisa para este concepto.

El “Detailing”, o “Detallado”, es el conjunto de técnicas y procesos destinados a la limpieza, rejuvenecimiento y protección de las distintas superficies de un vehículo. 

Otra acepción posible y muy intuitiva es denominarlo "Cosmética del automóvil"

La utilización de técnicas, procesos y productos adecuados marcan la diferencia entre una simple limpieza y un verdadero resultado “Show Car” o coche de exposición...

AXEL_PORSCHE, detail, detailing, detallar, pulir, encerar, detallado


Entrando en detalle en la definición, podemos decir que la correcta limpieza pasa por el uso de las herramientas y productos adecuados, que no sean agresivos para los materiales. 

Eliminar suciedad es relativamente fácil: agua, jabón y buenas dosis de paciencia. Realizarlo sin rayar, o arañar la pintura, entre otros diversos materiales, y que además brille como un espejo, ya es una historia muy diferente que requiere ciertos conocimientos básicos...

El rejuvenecimiento se refiere a la recuperación de ese aspecto de nuevo, mediante diferentes procesos, dependiendo del tipo de superficie, desde el pulido de la pintura hasta el nutrido de asientos de cuero, gomas, etc.

La protección siempre es el último paso, y tiene por objeto eliminar o reducir el deterioro que provoca el paso del tiempo y las condiciones ambientales sobre las distintas superficies. 

Por ejemplo, el encerado de la pintura que evita la oxidación, el acondicionado de asientos que evita su deshidratación y agrietamiento de la piel, o el acondicionado de neumáticos que los mantiene nutridos y protegidos contra los agentes externos manteniendo su aspecto de nuevo.